Créditos de carbono (CDR) - Descarbonización

Desde la revolución industrial hemos aumentado drásticamente la concentración de CO2 en la atmósfera. Este exceso de CO2 atmosférico es la causa principal de la crisis climática.

Para revertir esta situación se han creado estrategias de descarbonización, en las que los principales esfuerzos se centran en reducir las emisiones globales con el objetivo de llegar a la neutralidad de carbono – un concepto conocido como Net-Zero. 

Sin embargo, para revertir la crisis climática y volver a los niveles atmosféricos pre-industriales no basta con neutralizar nuestras emisiones, es imprescindible sacar CO2 de la atmósfera y secuestrarlo de forma permanente.

Fuente : Carbon Future

El carbono del biochar es tan estable que al incorporarlo al suelo permanece

allí durante cientos - incluso miles- de años.

Una tecnología de EMISIONES NEGATIVAS

La producción de biochar mediante pirólisis (PyCCS) está considerada por las Naciones Unidas como una de las tecnologías fundamentales para cumplir este objetivo – llamadas Negative Emissions Technologies.

 

Además, el aprovechamiento de biomasas residuales, la generación de energía renovable, y los beneficios del biochar, hacen de la pirólisis una opción muy atractiva para el usuario, las comunidades aledañas y el ecosistema en su totalidad.

¿Cuál es la diferencia respecto a las emisiones evitadas?

Compensación basada en reducciones de emisiones

Muchos créditos de carbono se basan en el concepto de emisiones evitadas.

Una empresa A que emite 1 tonelada de CO2 puede pagar a otra empresa B para que evite una emisión equivalente de 1 tonelada de CO2, frecuentemente a través de proyectos de energía renovable. En este escenario el total emitido sigue siendo 1 tonelada de CO2.

Compensación basada en las eliminaciones de carbono

En el caso de CDR (Carbon Dioxide Removal o Remoción de Carbono en español), la empresa A paga por eliminar 1 tonelada de CO2 de la atmósfera, logrando que el neto emitido sea cero.

Confianza Trazabilidad Transparencia

Para garantizar a nuestros clientes una fiabilidad absoluta alrededor de nuestros créditos CDR, hemos seguido el proceso más estricto disponible en el mercado.

 

En primer lugar, nuestros créditos CDR están calculados en base a la metodología C-Sink. Esta metodología reconocida internacionalmente aborda todas las etapas del ciclo de vida del biochar, desde el origen de la materia prima hasta la aplicación final.

 

Para garantizar transparencia y fiabilidad en la implementación de la metodología Global Biochar C-Sink, trabajamos con la empresa Carbonfuture. Su sistema de monitoreo, registro y verificación de datos permite lograr una trazabilidad completa de cada uno de los créditos.

Solicitar la ficha de producto HEXAfeed y una cotización

Solicitar la ficha de producto HEXAbioma® y una cotización

Solicitar la ficha de producto HEXApuro® y una cotización